El dropshipping, drop shipping o dropshipment es un modelo de negocio basado generalmente en el comercio electrónico en el que el distribuidor/a no tiene porque disponer de stock de los productos que vende sino que una vez recibe un pedido de sus clientes, este lo pasa a su proveedor de dropshipping y se envía al cliente final desde los almacenes de este proveedor.
Con este sistema de negocio basado en el dropshipping ahorramos por un lado dinero, al no necesitar de un stock previo de productos, no tenemos que comprar por adelantado y además ahorramos en portes en caso de que los clientes no sean de nuestro entorno. Al enviarse el pedido directamente desde el proveedor al cliente final, nosotros no tenemos que recepcionarlo y volver a enviarlo al cliente, por lo que evitamos el coste de uno de los portes.
Además ahorramos tiempo en los envíos de los productos, ya que al poder enviarlo directamente desde el proveedor, el cliente final puede disfrutar de esos productos en menos de 24 horas si están disponibles en los almacenes del proveedor.
Si te decides por crear una tienda online para hacer dropshipping, la inversión es muy inferior al de cualquier negocio tradicional, ya que no dependes de un lugar físico, oficina o local con los gastos que esto conlleva.
Es la mejor forma de invertir en un nuevo negocio sin apenas riesgos y estos riesgos siempre controlados, como máximo puedes perder la inversión en el diseño de la tienda online y lo que gastes en promocionarla.
Preguntas y respuestas sobre el dropshipping
Aquí tienes resueltas algunas de las dudas que suelen surgir al iniciarse en el dropshipping¿Hay que darse de alta como autónomo o empresa?
La respuesta es, SI. Puedes encontrar información por Internet de que si no llegas a un mínimo anual no hace falta, pero eso es para casos particulares, cuando tu negocio basado en el dropshipping por ejemplo no es a tiempo completo. Incluso a tiempo parcial pasado un cierto número de horas ya puedes tener problemas. Si de verdad quieres montar un negocio en serio, tendrás que darte de alta.
Sobre todo también porque los proveedores «serios» te van a exigir que te identifiques como profesional presentando alguna documentación, modelos 036, 037, CIF en caso de sociedad. Duda de las empresas que te vendan siendo particular, seguramente no tendrás los mejores precios de distribución e incluso puede que estés cometiendo alguna irregularidad fiscal.
¿Por donde empiezo mi negocio basado en el dropshipping?
Te recomiendo que dediques tus esfuerzos iniciales a elegir los mejores productos para vender, y sobre todo, donde tienes que «gastar» más tiempo es en localizar a un proveedor serio y confiable. De esto dependerá que tu negocio funcione y no tengas problemas a medio o largo plazo.
Una vez tengas tus productos y proveedor, elige la mejor forma de hacer dropshipping, nosotros recomendamos siempre una tienda online propia, pero también puedes hacer dropshipping en plataformas como Amazon, eBay o vendiendo en tu entorno por catálogo.
¿Qué proveedor elegir?
Como en la pregunta anterior sugerimos, es muy importante tomarse el tiempo suficiente a la hora de elegir proveedor, conocer bien los productos y los servicios que presta así como sus condiciones de pago, envío, garantías, etc…
Recomendamos siempre empezar por buscar un proveedor local, de nuestro entorno, de esta forma podremos conocer de primera mano tanto la empresa con la que vamos a trabajar como sus productos y calidades.
Por otro lado recomendamos proveedores que no vendan a público final, es decir, que no tengan tienda online o tienda física, pero sobre todo tienda en Internet.
Mientras menos se conozca al proveedor y sus productos por Internet, muchas más opciones de éxito podremos tener con nuestro negocio al no existir competencia previa.
¿Disponéis de un listado de proveedores?
Si, aparte del listado de proveedores de dropshipping que tenemos en nuestra tienda disponemos de otro listado que solo ofrecemos a los clientes que contratan nuestros servicios, ya sea cualquier pack de consultoría o curso de dropshipping o el diseño de la tienda online «llave en mano».
¿Por qué hacemos esto? Porque de esta forma favoremos tanto a los proveedores, buscándoles distribuidores de confianza, que sabemos que van a tratar bien su marca y sus productos. Como a nuestros clientes como distribuidores que contarán con proveedores no tan conocidos por lo que encontrarán menos competencia a la hora de lanzar sus negocios. Además tratamos siempre de respetar a nuestros clientes no creando nunca tiendas online duplicadas.
¿Es rentable el dropshipping?
Como cualquier otro negocio, tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzos y el resultado dependerá de la cantidad que dediques de cada uno de ellos.
Si has elegido bien el producto y el proveedor y haces una buena promoción a través de Intenet, de las Redes Sociales o por los medios que creas más convenientes al final recibirás recompensa.
Si como muchas personas crees que es poner la tienda online y tumbarse en el sofá a esperar los pedidos, ya te digo que no te va a funcionar.