Resumen de contenidos

Muchos emprendedores buscan como hacer dropshipping, existen muchos métodos y fórmulas, lo mejor es conocerlas todas y elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.

En el último año, o yo diría 2 años, la mayoría de personas que se han acercado al dropshipping son jóvenes; muchos menores de edad, hiper-motivados por los vídeos que han visto en Youtube de gente como Bruno Sanders, Adrián Sáenz, Hermo Benito, y mucho más.

Sus cursos los puedes encontrar por nada y menos en cientos de páginas, de foros y de grupos en diferentes redes sociales. Todas las semanas alguien intenta vendérnoslo en el grupo de dropshipping que tenemos en Facebook.

No digo que los compres a través de esos sitios, de hecho valoro mucho el tiempo que le han dedicado y creo que merece la pena comprárselos a los creadores originales.

Lo que me ha sorprendido es que se ha creado un mercado paralelo de cursos y todo el mundo te incita a hacer dropshipping, por el mero hecho de intentar venderte el curso, no porque sepan de este sistema de comercio electrónico.

¿Los cursos de dropshipping funcionan?

cursos dropshipping

Dependerá de como los utilices. El problema que suele ocurrir con este tipo de cursos, es que se quedan desfasados en poco tiempo, la mayoría. Porque cambian las herramientas, los algoritmos, incluso las plataformas y marketplaces.

Pero por supuesto que pueden funcionar, si sabes adaptar los contenidos que vas aprendiendo en esos cursos a tu forma de trabajar.

Siempre se aprende algo, o se refresca información que habíamos olvidado.

Estos cursos suelen estar diseñados para un cierto perfil de personas, a veces con conocimientos básicos o ninguno y otros para iniciados. Si te equivocas y eliges el que no es para ti, tampoco te va a ayudar demasiado.

Vídeos en Youtube sobre como hacer dropshipping

Si tienes algo de tiempo para buscar información en YouTube, puede que te ayude eso mucho más que cualquier curso, sobre todo porque lo puedes encontrar todos esos contenidos mucho más actualizados.

Ten en cuenta que al final en el dropshipping participan muchos otros servicios. No solo vender, tienes que hacer publicidad, tienes que gestionar redes sociales, tienes que gestionar envíos, posicionar tu tienda online. A parte por supuesto de localizar proveedores y productos.

Aquí tienes un ejemplo de uno de nuestros vídeos sobre cómo localizar proveedores.

¿Qué tipo de dropshipping existen?

Seguramente, cuando leas este artículos, ya habrá algún otro método, yo voy a intentar ir listado todos los que conozco y de los que he oído hablar.

Dropshipping con Shopify

No soy muy partidario de esta plataforma, pero es la que te van a recomendar en el 99% de los cursos que vas a encontrar en Internet. Ahí tienes mi enlace de afiliado, por eso te lo recomiendan, porque si lo haces a través de esos enlaces los que lo recomendamos ganamos dinero. También puedes buscar Shopify en Google y entrar sin afiliarte a nadie.

shopify

Sin duda es la plataforma más fácil de utilizar para los que empiezan en esto del comercio electrónico y el dropshipping. El problema suele venir cuando empiezas a necesitar servicios que no están incluidos en la cuota. Y empiezan a cobrarte por todo. Si acabas vendiendo, no es problema invertir algo de lo ganado. Lo malo es cuando no llegan los resultados pero sigues pagando cuotas.

Pero por supuesto, es bueno, conocerla y tienes la posibilidad de empezar una prueba gratis durante 14 días con la que podrás experimentar como funciona.

Pago: mensual.

Inversión inicial: baja, desde 29,00 $ al mes.

Comisiones: te cobran cuotas fijas por cada venta que hagas, por el uso de las aplicaciones de pago. Entre 2 y 2,4 %.

Drop shipping con tu propia tienda

Es lo que he defendido siempre, pero es cierto que no es para cualquiera, sobre todo porque si que requiere de una inversión inicial mayor.

Las ventajas también son considerables, la tienda es tuya, no depende de una plataforma que puede modificar las condiciones de uso en cualquier momento.

tiendas dropshipping

Una vez que pagas la tienda online, solo tendrás que renovar el dominio y el hosting. Pero puedes trasladarla a cualquier otro proveedor sin problemas.

Puedes instalar cualquier tipo de módulo o plantilla, programar a medida tu tienda.

La desventaja es que, si no sabes crear tu propia tienda tendrás que contratar el servicio de diseño de la tienda dropshipping.

Pago: Generalmente 1 pago, aunque se puede aplazar, dependiendo de la empresa o diseñador que contrates.

Inversión inicial: media, mucho más barata que un negocio tradicional.

Comisiones por uso: No se suelen dar. Una vez que pagas, la tienda es tuya.

Dropshipping en redes sociales

vender en redes sociales

Puedes vender productos directamente en tus perfiles de redes sociales, si consigues muchos seguidores y haces buenas campañas de promoción, no tienes porque necesitar una web propia.

Aquí la inversión es tu tiempo y lo que gastes en promoción.

Inversión inicial: 0,00 €.

Dropshipping en marketplaces

Puedes crear tiendas en marketplace como Amazon, eBay, AliExpress España. Para ello solo tienes que tener en cuenta las comisiones que cobran estos marketplaces por el uso mensual y por cada venta.

La ventaja es que tienes asegurado un gran número de visitas diarias porque son webs muy visitadas. Pero también tienes que tener un buen producto, con un gran margen de beneficio. Además, tendrás que vender un gran volumen de productos; sino, trabajarás para el marketplace y apenas sacaras beneficios.

Cuota inicial: baja, puede rondar los 40,00 €. En algunos casos es gratis.

Comisiones por uso: pagarás un porcentaje por cada venta que hagas.

Email marketing

También puedes vender a través de emails, pero para ello tendrás que contar con una base de datos importante de tu público objetivo.

Y hay que tener mucho cuidado con la ley de protección de datos. Tienes que haber recabado el permiso de cada potencial cliente.

Inversión inicial: el costo, si compras una base de datos, depende de cada sector.

WhatsApp, Telegram o llamadas telefónicas

Ocurre más o menos lo mismo que con el email marketing, hay que protegerse mucho y tener cuidado con la protección de datos.

Puerta fría, reuniones tipo Tupperware

También puedes recurrir a métodos más tradicionales y antiguos. Para ello quizás necesites disponer de una cantidad mínima de productos, ya no se podría considerar dropshipping como tal. Pero también puedes hacer uso de las nuevas tecnologías y según que productos; puede que con una tablet o portátil y una conexión a Internet o un catálogo o presentación tengas suficiente para empezar.

¿Conoces algún otro método para hacer dropshipping?

Siéntete libre de publicarlo en nuestros comentarios, estaremos encantados de ampliar esta lista para ayudar mejor a elegir a todas aquellas personas que buscan empezar en este negocio.

hacer dropshipping

Concluyendo

Hemos visto muchas formas de como hacer dropshipping, por supuesto no se nos puede olvidar que otra estrategia también puede ser combinar varias de ellas o incluso todas.

Por que puedes tener tu propia tienda online y conectarla con algún marketplace. O vender por redes sociales y email marketing. Incluso tener una tienda Shopify y hacer reuniones para conocer mejor a tus clientes y de paso hacer alguna venta.

Son muchas las posibilidades, y además las puedes ir cambiando sobre la marcha, según tu público objetivo te vaya demandando. Porque si algo tengo claro es que al final manda el cliente, y he visto muchas tiendas cambiar la estrategia conforme iban adquiriendo clientes.

¿Tienes alguna duda?

Contáctanos, intentaré resolver tus dudas, por supuesto también tenemos un servicio más profesional de asesoramiento para ayudarte en la elección, tanto del modelo de negocio, como del producto y los proveedores.