Resumen de contenidos

¿Cómo crear una página web profesional?

Cuando eres autónomo o tienes una empresa y te decides por crear una página web profesional. Es decir, que sea capaz de transmitir lo que hago, cómo lo hago y sobre todo generar imagen de marca. Debemos de tener en cuenta algunos factores, yo diría bastantes. Por eso es bueno investigar y tomarnos un tiempo a la hora de marcar los objetivos que queremos conseguir con la página web. Y por otro lado como la vamos a hacer.

Primeros pasos para crear una página web profesional

En primer lugar deberemos de tener en cuenta, qué es lo que queremos ofrecer en nuestra página web. No es lo mismo una página de servicios de un profesional o autónomo. Qué una página de una empresa que ofrece muchas más prestaciones o productos y necesita una web más completa.

Igual que no es lo mismo una página web para ofrecer y hablar de nuestros servicios que para vender productos ya sean digitales o físicos. En este segundo caso, estaríamos hablando más de una tienda online.

Una vez que tenemos más o menos claro que es lo que vamos a ofrecer tenemos que seguir con el dominio. Si tu empresa ya lleva algún tiempo en el mercado o la has registrado ahora, pero no tuviste en cuenta si el dominio ya lo estaba. Lo primero será irnos a cualquier registrador de dominios y ver si está libre. Si es así, también deberemos tener en cuenta qué terminación vamos a utilizar, .com, .es.

¿Merece la pena contratar a un profesional?

Solo estamos en el principio y como ves ya son muchas las decisiones que debemos tomar. Deberíamos ponernos en las manos de una empresa de diseño de páginas web profesional? Os aseguro que os ahorraréis muchísimo tiempo, muchísimos quebraderos de cabeza y sobre todo, tendréis a personas involucradas con capacidad para adaptar vuestros proyecto en cualquier momento.

Seguimos con los requisitos para crear una página web profesional

Ahora pasamos a localizar un buen hosting, el alojamiento de nuestra página web. Al igual que a la hora de seleccionar qué tipo de página web según los servicios o productos que vamos a ofrecer. Con el hosting pasa lo mismo, no es lo mismo alojar una pagina web de un autónomo con varias secciones de servicios o incluso una sola. Qué una página web o tienda online para vender productos con un catálogo de 1000, 5000 o 10.000 productos. Incluso por la cantidad de productos también variaría el tipo de alojamiento qué debemos seleccionar.

Pero sigamos, ya tenemos decidido si es una página web o una tienda online. Ya tenemos localizado un dominio y un hosting dónde lo vamos a alojar.

¿Qué programación utilizamos? ¿Vamos a hacer una página web desde cero o vamos a utilizar un gestor de contenidos?

Y por otro lado, ¿qué estructura debe tener nuestra página web? ¿Qué debemos poner en portada? ¿qué gama de colores y que tipos de letra vamos a utilizar?

Decidir si nuestra web necesita un blog donde actualicemos contenidos cada cierto tiempo. Y ¿de qué vamos a hablar en es blog?

Y una vez que tengamos la página web, en qué redes nos debemos dar de alta según el tipo de negocio que tenemos.

Qué campañas de promoción vamos a utilizar? Vamos a hacer posicionamiento natural o SEO. O por el contrario, necesitaremos invertir en SEM y otras campañas de pago por clic para conseguir clientes.

Y todo esto, estamos hablando contando con que tenemos conocimientos de programación o de manejo de gestores de contenido. Si no es así, ¿cuánto tiempo y dinero vamos a tener que invertir en formarnos? ¿Nos lo podemos permitir?