¿Cómo hacer dropshipping? Muchas de las consultas que nos llegan son de personas que quieren comenzar con el dropshipping pero no tienen claros los pasos a seguir, voy a intentar en este artículo resolver algunas dudas, siempre desde mi punto de vista y lo que yo aconsejo que se haga para hacerlo de la forma más profesional posible.
Para hacer dropshipping debemos tener en cuenta los siguientes temas:
Legal. Para tener una tienda online, poder comprar en mayoristas y proveedores de dropshipping, deberemos estar dados de alta como autónomos o empresas, existen por ahí muchos contenidos, artículos que dicen que puedes vender productos o servicios sin necesidad de estar dado de alta, pero eso no es del todo cierto, vamos que hay que leer la letra pequeña. En primer lugar ningún proveedor serio te va a dar de alta en su catálogo ni te va a facilitar las tarifas si no demuestras que eres profesional. Sino cualquiera podría comprar a precios de mayoristas y se acabaría el negocio. Tendrás que facturar todo lo que vendas a tus clientes, cobrar el IVA y luego declararlo o estarás incurriendo en delitos fiscales. Por tanto si quieres hacer dropshipping de verdad y de forma profesional tendrás que darte de alta como autónomo o empresa.
Proveedores y productos. ¿Qué vender?, yo siempre aconsejo lo mismo, productos con los que te sientas cómodo, que seas capáz de defender a la hora de que los clientes te pregunten sobre sus características, funcionalidades, etc… Por supuesto también puedes buscar un nicho que esté en auge y formarte en sus productos y servicios. Pero siempre disponer de la mayor información posible porque van a surgir muchas consultas y si las respondemos bien, tendremos muchas más posibilidades de multiplicar nuestras ventas. Luego está el tema del proveedor, debemos buscarnos uno que sea serio a la hora de informar sobre stock, que tenga precios competitivos y que nos ayude en toda la gestión de envíos y devoluciones. Para ello lo mejor es tener contactos directos, si es de fuera telefónico y si son de cerca mejor alguna reunión para dejar todos los temas claros desde un principio y saber a que nos atenemos.
Comercio electrónico. Existen muchas posibilidades a la hora de vender en Internet, puedes hacerlo a través de un blog, de una página web, tienda online, portales de anuncios o en portales tipo eBay o Amazon. Yo siempre aconsejo tener tu propia tienda online, y luego si quieres diversificar, pero la mejor forma de fidelizar clientes es tener un sitio web donde siempre van a encontrarte, con toda la información y donde podrás personalizar ofertas y promociones. Luego siempre puedes conectar tu tienda online con eBay o Amazon.
Promoción y publicidad. Tendrás que conocer técnicas y utilidades para hacer promoción de tu tienda online, posicionarla en los buscadores a través del SEO (posicionamiento natural) o SEM (pago por clic, por ejemplo Google Adwords). Además de buscar blogs, portales y directorios donde conseguir que te enlacen con palabras claves que te ayuden a subir en los resultados de búsqueda de los buscadores. Si no tienes estos conocimientos o no dispones de tiempo tendrás que invertir en empresas o profesionales que te realicen estas tareas. Por supuesto también presencia en redes sociales, deberemos elegir en cuales se encuentran nuestros clientes potenciales.
Gestión de la tienda online. Hay diferentes formas de gestionar tu tienda online, sobre todo en cuestión de stock y precios. Si dispones de una aplicación que te permite importar y actualizar a diario o de forma periódica todo el catálogo directamente de la información que te facilite el proveedor, no tendrás problemas de devolución de dinero porque no existe mercancía cuando quieras hacer el pedido al proveedor o porque el precio haya cambiado. Pero también existen productos que por el tipo de fabricante, mayoristas o proveedor no necesitas una actualización tan periódica, ya que siempre disponen de grandes cantidades. Todo dependerá del sector y del tipo de almacén y logística que utilice tu proveedor. Una tienda actualizada por supuesto tendrá más posibilidades de atraer a clientes y conseguir las ventas sin apenas consultas, de stock, precios, etc…
Ya con estos pasos podemos decir que hacemos dropshipping de forma profesional.
Trackbacks/Pingbacks